JUAN CARLOS DEHESA CONDE, Director de Administración de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA),
C E R T I F I C A :
Que Dña. Cristina Mañes Sierra, con DNI 76917721V, ha realizado la edición nº 4 del curso GESTIÓN DE LA EMPRESA INNOVADORA, de 1000 horas de duración, dentro del Programa EURO’IN, que organiza esta Confederación, entre el 3 de Mayo de 2011 y el 30 de Marzo de 2012, y que subvencionan el Fondo Social Europeo y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), dentro del Plan de Formación y Empleo para Aragón para el año 2011.
El programa del curso consta de las siguientes áreas (ANEXO el desglose de materias y horas):
FORMACIÓN GENERAL (550 horas)
1.TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA• Los sistemas operacionales: ERP, SCM, PRM, OSS, CRM, ETC.• Business intelligence y su aplicación lógica del negocio• Incorporación de la tecnología a la empresa2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA3. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA• Alineamiento de tecnología negocio4. GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS5. GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN6. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN7. SISTEMAS DE GESTIÓN• Modelos de gestión empresarial socialmente responsable• Gestión económica y financiera• Gestión comercial y marketing• Gestión de la cadena de suministro8. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA9. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DIRECTIVAS10. MARKETING DEL COMERCIO EXTERIOR |
PRÁCTICAS Y PROYECTO EN EMPRESA (450 horas)
Ha realizado satisfactoriamente prácticas durante cuatro meses en la empresa QUALITAS MANAGEMENT S.L., realizando el proyecto “ESTUDIO E IDENTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA IMAGEN DE MARCA MEDIANTE DISEÑO, DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PRÁCTICA BASADA EN MÉTODOS TRADICIONALES Y WEB 2.0”.
ANEXO: PROGRAMA
MÓDULO 1: LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA…………………………………………………………………. 104 H
1.1.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Tendencias tecnológicas: Google, Microsoft…
1.2.- EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS (8h)
Orígenes
Fundamentos
Dónde estamos hoy
Situación de las TIC en España y en el entorno empresarial
Caso práctico
1.3.- ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALES (49h)
Sistemas de información y sus capas ( 5h)
- El modelo de capas
- Aplicaciones
- Bases de datos
Físicas: ayer, hoy, mañana (20 h)
- Servidores y virtualización
- Almacenamiento
– Cloud Computing
– Redes de comunicación
- Protocolos de comunicación de datos
- Modelos y referencias
- Comunicaciones de datos en red e inalámbricas
- Convergencia de voz, datos y otros
- Aplicaciones de las redes de comunicación
Lógicas: sistemas de gestión de la información (14h)
- Arquitectura lógica de los sistemas de gestión de la información
- Obtención, almacenamiento y tratamiento de datos
- Gestión de la información:
- ERP’s
- Business Intelligence
- Gestión documental
- Publicación y distribución
Software como servicio (6 h)
- Modelo Saas: lo bueno y lo malo
Modelos de Software libre: el código abierto: qué, por qué, hacia dónde ( 4h)
- Experiencia de empresa
1.4.- SISTEMAS OPERACIONALES: ERP, SCM, PRM, OSS, CRM, ETC (22h)
Alineación TIC y modelos de negocio
Integración de procesos mediante TIC
Sistemas operacionales: ERP, SCM, PRM, OSS, CRM…
Desarrollo e implantación
Metodología desarrollo de proyectos software
1.5.- BUSINESS INTELLIGENCE Y SU APLICACIÓN A LA LÓGICA DEL NEGOCIO (12 h)
Valor estratégico de Business Intelligence
Modelo de negocio y modelo de datos
Componentes tecnológicos de Business Intelligence
Estructura y Arquitectura BI: Data Warehouse, OLAP, Data Mining, Sistemas de información para directivos (MIS, DSS, EIS)
Herramientas de BI
Experiencias de implantación y casos prácticos
1.6.- INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LA EMPRESA: (9 H)
Integración de la información: El valor real del negocio
- Puntos fuertes de aplicar “integración”
- EAI, BPM…Estado del arte
- Catalizador en las decisiones de negocio
- ¿Ahorro de costes? ¿existe el ROI? ¿esto se vende a la organización?
Cómo elegir y lograr la eficiencia de los sistemas de información
Cálculo de inversiones: ROI, TCO…
Muticanalidad
1.7.- CASOS PRÁCTICOS ( 4h)
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ………………………………………………… 20H
2.1.- INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA
Concepto de estrategia
Estrategia empresarial
2.2.- ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
La información relevante
Herramientas para el análisis
Ventajas competitivas y oportunidades en el mercado
2.3.- DESARROLLO Y DESPLIEGUE DEL PLAN ESTRATÉGICO
Elementos del Plan: del largo al corto plazo
Mapas estratégicos: herramienta gráfica de comunicación y control
2.4.- IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Cuadro de mando integral
MÓDULO 3: APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA …………………………………………… 20H
3.1.- ALINEAMIENTO DE TECNOLOGÍA NEGOCIO
3.2.- DESARROLLO DE NEGOCIO
3.3.- SOLUCIONES / FABRICANTES DE MERCADO
3.4.- TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN SANIDAD, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, TRANSPORTE…
3.5.- CASO PRÁCTICO
MÓDULO 4: GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS ………………………………… 46 H
4.1.- LOS PROYECTOS EN LA EMPRESA
4.2.- TAREAS Y RECURSOS
4.3.- EL DIRECTOR DE PROYECTOS
4.4.- FASES DE UN PROYECTO
4.5.- PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
4.6.- EL PROBLEMA DE LA SOBREASIGNACIÓN
4.7.- HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN: DIAGRAMAS DE GANTT Y PERT
4.8.- SOFTWARE PARA LA GESTIÓN: MS PROJECT
4.9.- EXTERNALIZACIÓN DE RECURSOS Y PROCESOS
4.10.- METODOLOGÍA DE PROYECTOS: PMP, PMI, CMMI…
Metodología ágil de proyectos: SCRUM (6 h)
4.11.- DESARROLLO DE SOFTWARE
4.12.- BUENAS PRACTICAS (2 H)
4.13.- CASO PRÁCTICO
MÓDULO 5: GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN …………………………… 40 H
5.1.- DEPARTAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
5.2.- PLANES ESTRATÉGICOS TIC
5.3.- ORGANIZACIÓN: ITIL
ISO/IEC 20000
5.4.- GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
ISO/IEC 27001:2007
5.5.- SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN
5.6.- ASPECTOS LEGALES DE LAS TIC
Protección de datos
Propiedad intelectual
5.7.- CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS
5.8.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTOS DE SISTEMAS
5.9.- AUDITORIAS
5.10.- CASO PRÁCTICO
MÓDULO 6: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN ………………………………………………………54 H
6.1.- INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN
La innovación gestionada como un proceso
Marcos para su gestión
6.2.- NORMAS CERTIFICABLES EN MATERIA DE I+ D+ I
Serie de Normas UNE 166.000
Requisitos de la Norma UNE 166.002: Gestión de la I+D+I: requisitos del Sistema de Gestión
6.3.- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN
Motivación a la innovación
Gestión del conocimiento organizativo. Protección industrial
Gestión de proyectos innovadores: desde el mercado al producto
6.4.- HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Herramientas de gestión de ideas
Vigilancia del entorno
Identificación de expectativas de clientes
6.5.- LA FORMULA DE LA INNOVACIÓN
Estrategia de expansión y ventajas competitivas
Estrategia de nuevos productos y mercados
- Procesos de desarrollo
- Criterios organizativos
- Estrategias de marca y precio
6.6.- INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL PROCESO DE INNOVACIÓN
Características de los indicadores. Reglas para su correcto diseño
Cuadro de mando de la innovación
6.7.- INDICADORES DE INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Medir para controlar
Perspectivas de proyecto innovador
Mejora de la cartera
Capacidad de innovar
6.8.- PROGRAMAS Y AYUDAS A LA INNOVACIÓN (7 h)
Ayudas indirectas: fiscalidad
6.9.- COMO VENDER LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA (3h)
6.10.- CASO PRÁCTICO
MÓDULO 7: SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL………………………………………………………….156 H
7.1.- MODELOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE (20h)
La empresa en la nueva sociedad global: el desarrollo sostenible
Modelos de excelencia de la gestión empresarial
Indicadores de gestión
7.2.- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ( 28h)
Contabilidad y planificación financiera
Análisis económico y financiero
Normas internacionales de información financiera (NIIF)
Métodos de evaluación de inversiones
Operaciones financieras
Sistemas de información
7.3.- GESTIÓN COMERCIAL Y MK (36h)
Plan de MK
- Actuales fundamentos y dinámicas empresariales.
- Evolución de empresa.
- Esquema de un Plan de MKT: análisis de la situación interna y externa de la empresa; utilidad del DAFO en la dinámica actual.
- Nuevos enfoques de segmentación, posicionamiento y diferenciación.
- Estrategias y políticas de MKT. Nuevas tendencias. Herramientas de análisis global.
- Política de Precios.
- Política de producto y análisis de la cartera de productos. Herramientas adecuadas.
- Aspectos numéricos. Ejecución y control del Plan de MKT.
Organización comercial
- Dirección y organización de ventas
- Gestión de la cartera de clientes
- Fuerza de ventas. Previsiones de venta
7.4.- GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (28h)
Planificación de la producción
- La planificación agregada
- Sistemas de Previsión de la demanda
- Programación Maestra de la Producción (PMP)
- Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP)
- Planificación de Requerimientos de Capacidad (CRP)
- Control de Calidad en producción
- Nuevos conceptos de producción: JIT, KAMBAM, Secuenciación
Gestión de aprovisionamientos
- Aspectos generales. Principios de compras
- Función de recepción
- Gestión Integral de Aprovisionamiento
Planificación y gestión de stocks y almacenes
- Gestión de materiales
- Zonas y funciones de un almacén
- Medios y métodos de manipulación y almacenamiento
- Gestión Integral del Aprovisionamiento
- Autoevaluación logística: MMOG
Logística de distribución
- Introducción a la preparación de pedidos
- Sistemas de picking
- Gestión del transporte
- Organización de operaciones y entregas
7.5.- GESTIÓN DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN (24h)
Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO 9001: 2008. Gestión por procesos
Sistemas de Gestión Medioambiental: ISO 14001:2004
Sistemas de Gestión de Prevención: OHSAS 18001:2007
Integración de los sistemas de gestión
Caso práctico
7.6.- GESTIÓN DE LOS RR.HH (20h)
Planificación y gestión de los RR.HH
Desarrollo e integración
Políticas de selección de personal
Gestión del talento
Habilidades en la gestión de RR.HH
Las nuevas tecnologías en los RR.HH
MÓDULO 8: GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA ………………………………… 50 H
8.1.- PLAN DE COMUNICACIÓN
El plan de comunicación y sus elementos
- Comunicación externa y comunicación interna
- Caso práctico
8.2.- GESTIÓN IMAGEN CORPORATIVA
Relación imagen corporativa con estrategia empresarial
Creación de marca
8.3.- GESTIÓN DE IDENTIDAD CORPORATIVA
Cultura corporativa
Estudio de la competencia: benchmarking
Comunicación externa
- Agencias de publicidad
- El briefing
- Publicidad convencional y no convencional
Responsabilidad social corporativa
8.4.- CANALES FÍSICOS Y TELEMÁTICOS DE LA COMUNICACIÓN
8.5.- ESTRATEGIA EN INTERNET
La empresa en internet
Eficacia de la página Web
Posicionamiento en buscadores. Analítica Web
De la Web a la estrategia de comunicación en Internet
E-Marketing
De la página Web a la Red Social
Posicionamiento de la empresa en las redes sociales
Reputación on-line
MÓDULO 9: DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS …………………………. 50 H
9.1.- HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Cómo organizar la presentación. Preparación del mensaje
Formas de utilizar la voz, la mirada, el trato con el auditorio
Nervios. Temor del bloqueo
Presencia física, atuendo y medios auxiliares. El cuerpo es el mensaje
El arte de debatir, de conversar y de persuadir.
9.2.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las claves de la inteligencia emocional aplicadas en la empresa
Gestión del estrés
Empatía y habilidades sociales
La comunicación en el ámbito profesional
Desarrollo emocional inteligente
9.3.- HABILIDADES SOCIALES: EL LIDERAZGO
Las reglas del éxito directivo
Una nueva forma de dirigir: de la gestión al liderazgo
Estilos de liderazgo
Liderazgo interior
El líder del cambio y de la innovación
Cualidades de los nuevos líderes y cómo desarrollarlas
Cómo motivar a mi equipo de colaboradores
Estrategias claves para los resultados
9.4.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Gestión del conocimiento desde RR.HH
- Concepto de conocimiento
- Ventajas y barreras de la gestión del conocimiento
- El capital intelectual, activo intangible del conocimiento
- La medición del capital intelectual
- Relación con RRHH
Gestión del conocimiento aplicada al desarrollo de producto
- Generación de conocimiento en la empresa
- Aplicación a proyectos
- La comunicación en el desarrollo de proyectos
MÓDULO 10: SEMINARIOS Y VISITAS EMPRESAS ……………………………………….. 10H