Como criterio de evaluación de cada fase (en principio se había pensado para 3 fases), utilizaremos una matriz de decisión basada en unos criterios definidos y valorados.
En primer lugar se marcan las ponderaciones de los criterios en base a la estrategia de la empresa; determinado esto, cada persona del grupo de valoración puntúa cada una de estas ideas respecto a ese criterio.
Una vez hecho esto, se saca la media de cada ronda de votación. Para ello, desde la organización se facilita una hoja tanto de valoración de ideas como de puntuación. Esta herramienta nos presenta unos resultados que nos ayudarán a determinar que
ideas pasan a la siguiente fase, siendo éstas las de mayor puntuación. Bajo estos criterios, se filtrarán en torno al 50% de las ideas en cada fase.
A continuación pasamos a explicar el sistema de retribución de ideas en el sistema empresarial. Utilizaremos esta herramienta como medida para fidelizar y comprometer a los empleados con la organización. Presentamos un sistema de retribución variable atractivo intentando conseguir la máxima implicación de los empleados consiguiendo de manera indirecta, su participación en un proceso de innovación.
Además de esto, si los propios empleados ven que las ideas propuestas por ellos mismos sin distinción de puesto o departamento, son valoradas y puestas en funcionamiento por la empresa, se sentirán partícipes de proyecto aumentando su motivación e implicación a lo largo del tiempo.
A continuación, pasamos a detallar el “Método INNO-OBI (o de los cinturones de la
innovación)” que consiste en:
- Existen dos niveles globales: participante y avanzado
- Cada nivel está formado por varios subniveles o “cinturones”
- Cada persona debe pasar por todos los niveles; una persona puede ascender de nivel ya sea con la selección final de una idea individual o grupales.
- A cada nivel que se consiga, se obtendrán distintos beneficios tanto económicos, de formación y plan de carrera.
- Para pasar de nivel, ha de conseguir que una idea innovadora individual o de equipo sea seleccionada para desarrollarse.
- Cada nivel tiene sus propios beneficios: Económicos, de formación y sociales
- Integra el factor humano, las herramientas de mejora en innovación y los incentivos. Es una metodología de mejora del negocio
- Es una iniciativa de transformación empresarial
- Establece una metodología sistemática y ordenada de la compensación de la aportación de ideas innovadoras.
Greetings from Florida! I’m bored to tears at work so I decided to
check out your site on my iphone during lunch break.
I love the information you provide here and can’t wait to take
a look when I get home. I’m surprised at how quick your blog loaded
on my mobile .. I’m not even using WIFI, just 3G ..
Anyhow, amazing site!
Me gustaMe gusta
Thanks for the response.I really apreciate the commentary very much. Kisses from Spain
Me gustaMe gusta
Pingback: Italian food | harlankelliher